F&F / 
011
/
Escrito

Proceso

March 21, 2021

Los inicios de una carrera profesional ligada a cualquier industria creativa suelen ir estrechamente unidos a la improvisación. La inmediatez, las dudas y la falta de validación nos llevan irrevocablemente a sentirnos presos del famoso síndrome del impostor. En esos momentos de oscuridad, una de las cosas que nos ayudará a arrojar luz sobre el camino, es movernos en torno a un marco de trabajo.

Verbalizar e identificar tu proceso creativo, te ayudará no sólo a reducir la frustración e incertidumbre, sino también a llegar a mejores reflexiones, trabajar con mayor rapidez y consistencia, y obtener resultados de mayor calidad.

Para empezar, define tu objetivo. ¿Qué quieres conseguir? Enmarcarlo te ayudará a tener foco.

A continuación estructura tu proceso. Un marco general podría ser el siguiente: Entender, idear, crear. Evita moverte erráticamente entre fases. Entiende cada una de ellas como un compartimento estanco. Permítete pasar al siguiente estadio sólo cuando tengas unas conclusiones claras del actual.

No olvides que el proceso es una herramienta, un medio, y en ningún caso un fin. En ese sentido, trata de mantenerlo lo más sencillo posible. A veces, caemos en el error de recrearnos en la ideación del proceso, definiendo mecánicas tediosas que terminan siendo un obstáculo y no un catalizador.

Entender. Esta fase es crucial. ¿A quién te diriges? ¿Qué necesita? ¿De qué medios dispones? ¿Qué restricciones tienes? ¿Se enfrentó alguien al mismo problema con anterioridad? ¿Cómo lo resolvió? Este tipo de preguntas serán las que sentarán las bases de tu proyecto. Piensa detenidamente a qué incógnitas vas a buscar respuesta.

Idear. Para poner en marcha tu cerebro y generar ideas, es interesante intercalar ciclos de trabajo intelectual seguido de ejecución. En cada uno de estos ciclos identifica las ideas y resultados que has obtenido. ¿Cuáles te acercan a tu objetivo? Sé riguroso y autocrítico. No te enamores de tus ideas. Si sientes que has llegado a un punto muerto explorando una idea, deséchala.

Crear. Notarás, que cuando trabajas en torno a conceptos claros, crear es la parte del proceso que menos tiempo te lleva. Si te sientes bloqueado, o no estás satisfecho con el resultado, reinicia el proceso apoyándote en lo que ya sabes.

Evita atascarte si no das con el resultado que esperas a la primera. Permítete fallar. Definir procesos es una tarea de perseverancia. Conforme vayas realizando sucesivos proyectos, irás refinando qué necesitas hacer en cada fase y qué dinámicas te acercan a tus objetivos.

Haz un ejercicio de retrospectiva al final. ¿Qué funcionó? ¿Qué te frenó? Genera una lista de aprendizajes y mejoras de cara al siguiente proyecto.

No items found.

Universo extendido

Profundiza en este moodboard.

Carlos del Barrio
Carlos del Barrio

Hola, soy Carlos, diseñador de producto en sunday. Antes en mendesaltaren. No dudes en contactar conmigo si quieres charlar sobre algo relativo al contenido que aquí publico.

Días de modernidad
F&F / 
007
/
Moodboard

Días de modernidad